Navegación segura en el mundo digital para las familias.
- Sara Cuchillero Real |
- ROCIO BERMUDEZ MADRID |
- ANA MARÍA MOLINA BRIÑAS |
- Gabriel López Pajuelo |
- Rodrigo Piedrabuena Miguel |
El contenido del curso está destinado a ofrecer a susestudiantes una visión integral sobre la seguridad y el uso responsable de Internet,especialmente en la protección de las familias y su formación en competenciasdigitales.
La temática a tratar es altamente interesante, especialmente hoy en díadebido al uso generalizado de internet y a los problemas de privacidad y uso seguroque se dan frecuentemente
Course Information
Objetivos del curso
- Reconocer los riesgos de Internet y obtener medidas para poder protegerse de ellos.
- Proporcionar los conocimientos para activar controles parentales, crear contraseñas seguras, usar la autenticación en dos pasos y configurar redes Wi-Fi de manera segura.
- Fomentar en los niños y niñas hábitos digitales responsables.
- Conocer y manejar herramientas y recursos útiles para navegar por internet de forma segura.
- Formar sobre seguridad digital a los miembros de las familias para que puedan hacer frente a los desafíos que engloban las tecnologías actuales.
Contenidos y actividades del curso
CONTENIDOS DEL CURSO
Módulo 1. Entendiendo los riesgos en internet.
- Los riesgos de Internet (introducción a los riesgos de Internet y las maneras de protegerse en la web).
- Las redes sociales y sus riesgos (cómo tratar la información personal en las redes sociales)
- Malware y Ransomware (malware como el robo de datos de un ordenador y el ransomware como el bloqueo de datos hasta que el usuario pague un rescate).
- Fraudes electrónicos (phishing, grooming, sexting…).
- Un buen uso de Internet (recomendaciones para hacer buenas prácticas al usar Internet)
Módulo 2. Seguridad en casa: contraseñas a prueba de hackers y control parental.
- ¿Qué son los controles parentales?
- Peligros de reutilizar contraseñas y cómo evitarlos.
- Peligros de una red Wi-Fi insegura.
- Características de una contraseña robusta.
Módulo 3. Enseñando a los niños buenos hábitos digitales.
- Definición de tiempos y establecimiento de horarios en el uso de internet.
- Guías para identificar páginas, sitios webs y personas seguras en internet.
- Comportamiento en internet respetuoso.
Módulo 4. Herramientas y recursos para la navegación segura.
- Aplicaciones, extensiones y sus funciones (Qustodio, Family Link ナ).
- Plataformas educativas para niños.
- Cómo identificar y denunciar contenidos y actividades sospechosas en línea.
Módulo 5. Fortaleciendo el aprendizaje en la familia sobre seguridad digital.
- La ciberseguridad.
- Las fuentes fiables y el pensamiento crítico.
- Las situaciones digitales de riesgo.
- Actividades en familia para trabajar herramientas y recursos de seguridad digital.
ACTIVIDADES DEL CURSO
Módulo 1. Entendiendo los riesgos de internet.
- Test inicial: se hará un test antes de comenzar el módulo para ver el conocimiento del alumnado sobre el tema a tratar.
- Genially sobre riesgos de Internet: juego para ver los riesgos en internet. Después de llevar a cabo el juego tendrán que dejar una reflexión en el foro con sus impresiones sobre el juego y sus conocimientos.
- Educaplay para identificar contenido fraudulento: se presentarán correos electrónicos con contenido fraudulento para que el alumnado los identifique. Después de llevar a cabo el juego tendrán que dejar una reflexión en el foro con sus impresiones sobre el juego y sus conocimientos.
- Simulación de malware a través de un vídeo el alumnado podrá ver una simulación de infección por malware y usar así programas de antivirus para poder eliminar el ataque o virus. Después de llevar a cabo la simulación tendrán que dejar una reflexión en el foro con sus impresiones sobre el problema planteado.
- Creación de un plan de seguridad, cada alumno/a creará un plan de seguridad con contraseñas seguras, uso de autenticación en dos pasos y medidas para proteger las redes sociales. Esta se compartirá por el foro.
- Foro sobre riesgos de las redes sociales, tendrán que participar en el foro del módulo haciendo una reflexión personal sobre los riesgos de internet vistos.
- Realización de un cuestionario para ver si han superado el primer módulo y será de tipo test con preguntas sobre contenido teórico.
Módulo 2. Seguridad en casa: contraseñas a prueba de hackers y control parental.
- Test de evaluación inicial sobre los conocimientos previos acerca de las contraseñas seguras y los controles parentales.
- Presentación de Genially sobre la importancia del control parental y las contraseñas seguras.
- Actividad en Educaplay, donde responderán preguntas de manera interactiva para ampliar sus conocimientos.
- Generar una contraseña segura en Strong Password Generator.
- Creación de una infografía en Canva sobre los pasos a seguir para crear un control parental en Kaspersky Safe Kids.
- Tendrán que participar en el foro del módulo aportando una reflexión personal sobre el tema.
- Realización de un cuestionario para ver si han superado el segundo módulo y será de tipo test con preguntas sobre contenido teórico.
Módulo 3. Enseñando a los niños buenos hábitos digitales.
- Test inicial sobre los conocimientos previos sobre buenos hábitos digitales.
- Actividad en Educaplay sobre identificación de sitios web seguros e inseguros.
- Foro sobre la importancia de establecer límites digitales a través de una reflexión personal.
- Realización de un cuestionario para ver si han superado el tercermódulo y será de tipo test con preguntas sobre contenido teórico.
Módulo 4. Herramientas y recursos para la navegación segura.
- Test inicial para ver el conocimiento sobre el tema.
- Educaplay para conocer la navegación segura a través de internet.
- Foro para compartir una lista de herramientas y recursos confiables.
- Realización de un cuestionario para ver si han superado el cuartomódulo y será de tipo test con preguntas sobre contenido teórico.
Módulo 5. Fortaleciendo el aprendizaje en la familia sobre seguridad digital.
- Visualizar un vídeo en Edpuzzle sobre la ciberseguridad.
- Crear una presentación interactiva sobre los principales puntos de la ciberseguridad.
- Juego evaluable sobre las fuentes fiables y no fiables.
- Cuestionario sobre situaciones digitales de riesgo en el mundo digital
- Crear un póster en Canva para plasmar normas familiares sobre el uso de dispositivos en el hogar.
- Participación en el foro sobre los temas determinados a debatir.
- Realización de un cuestionario para ver si han superado el quinto módulo. Será de tipo test con preguntas sobre contenido teórico.
Metodología del curso
La metodología que se va a llevar durante el curso creado será activa y participativa haciendo que el alumnado sea el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las metodologías usadas para este curso serán las siguientes:
- Aprendizaje basado en problemas: esta se va a llevar a cabo debido a que vamos a mostrar al alumnado problemas relacionados con la navegación por la red y van a tener que realizar prácticas para llegar a la solución.
- Aprendizaje cooperativo: esta se va a llevar a cabo porque vamos hacer que el alumnado del curso trabaje por equipos y desarrollen prácticas de manera conjunta teniendo que llegar a consensos.
- Gamificación: se van a llevar a cabo actividades que como elemento principal tengan al juego con un sistema de puntos para ver si superan la actividad o el módulo correspondiente.
- Aprendizaje basado en en el juego: se llevarán a cabo actividades con juegos que les ayudarán a resolver problemas y se simularán situaciones de la vida real.
Herramientas de interacción a usar en el curso
- Programa Chamilo para desarrollar el curso.
- Documento con la teoría del módulo.
- Guías de seguridad recomendadas.
- Plataformas interactivas para llevar a cabo simulaciones sobre ataques.
- Vídeos explicativos.
- Aplicaciones como Canva, EducaPlay, Genially y Google Forms.
- Foros de dudas o discusión.
- Sitios web como howsecureismypassword.net para probar contraseñas.
Evaluación del curso
Con respecto a la evaluación será continua y formativa. Para ello el alumnado tendrá que ir realizando las actividades propuestas en cada módulo y resolver el cuestionario final de cada uno de ellos para pasar al siguiente e ir siguiendo su progreso. Las notas de las entregas en el foro las irán recibiendo de manera automática a través de la plataforma.
Coaches
Sara Cuchillero Real
ROCIO BERMUDEZ MADRID
ANA MARÍA MOLINA BRIÑAS
Gabriel López Pajuelo
Rodrigo Piedrabuena Miguel