Crea tu Unidad Didáctica personalizada con ChatGPT
- Alejandro Gómez del Salvador |
- Verónica Durán Fernández |
- Leire Junguitu |
- Ángeles Guiomar García Fernández |
- Mateo Estrada Paredes |
- ChatGPT Grupo 2 |

El uso de la inteligencia artificial está cobrando cada vez más importancia, siendo una de las herramientas con más impacto ChatGPT, un modelo de lenguaje de inteligencia artificial diseñado para generar texto coherente y relevante en respuesta a preguntas o comentarios. Desde su lanzamiento en abierto en noviembre de 2022, el uso de ChatGPT-3 ha alcanzado un número de usuarios sin precedentes en otras plataformas o aplicaciones digitales hasta la fecha, llegando a los 100 millones en enero de 2023 (Dennean et al., 2023).
Sin embargo, el acceso a esta herramienta no garantiza ni que ésta se esté utilizando adecuadamente ni que se estén aprovechando todas sus potencialidades. Es por ello que este curso pretende responder a esta necesidad de conocer el funcionamiento de ChatGPT , sus potencialidades como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como las habilidades requeridas para poder utilizarla adecuadamente y sacar de ella un rendimiento óptimo en la labor docente.
De este modo, se pretende que con este curso, por un lado, los docentes aprendan a utilizar ChatGPT como un asistente que les permita ahorrar tiempo al automatizar tareas mecánicas como la generación de contenido o diseño de unidades didácticas, permitiendo a los docentes centrarse en otros aspectos importantes de su trabajo, como la preparación de las clases y la atención a las necesidades individuales de los estudiantes.
Por otro lado, uso de ChatGPT puede ayudar a los docentes a ofrecer una educación más accesible e inclusiva, adaptando contenidos o creando distintos niveles de dificultad sobre un mismo tema o situación de aprendizaje, favoreciendo que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.
Asimismo, ofrecer un curso sobre el uso de ChatGPT para docentes puede ayudarles a prepararse para el futuro de la educación ya que la inteligencia artificial es una tecnología en constante evolución y el uso de herramientas como ChatGPT probablemente será cada vez más común en las aulas. De este modo, ofrecer a los docentes la oportunidad de aprender sobre ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial contribuye a prepararles para el futuro de la educación y les permite adaptarse a los cambios en la tecnología de manera efectiva.
Course Information
OBJETIVOS
- Citar las principales características, oportunidades y limitaciones de ChatGPT.
- Contrastar las diferencias entre prompts y cómo se deben redactar adecuadamente.
- Demostrar que el proceso de registro y creación de chats ha sido adecuado.
- Aplicar estrategias de adaptación y personalización del contenido generado por ChatGPT para atender a la diversidad de los estudiantes.
- Evaluar las ventajas y desventajas de incorporar ChatGPT en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Crear un recurso educativo original utilizando ChatGPT como generador de contenido.
- Crear una unidad didáctica (objetivos, actividades, evaluación) utilizando ChatGPT para su diseño.
- Valorar la importancia de la supervisión y guía docente en el uso de ChatGPT para evitar posibles sesgos o resultados no deseados.
- Valorar la importancia de la integración responsable y ética de la tecnología en la labor docente, reconociendo a ChatGPT como una herramienta que puede potenciar el aprendizaje.
CONTENIDOS
- Características, oportunidades y limitaciones de ChatGPT.
- Prompts: diferencias y redacción.
- Proceso de registro y creación de chats.
- Adaptación y personalización del contenido generado por ChatGPT para atender a la diversidad.
- ChatGPT en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- ChatGPT como generador de contenido.
- Supervisión y guía docente en el uso de ChatGPT.
- Integración responsable y ética de la tecnología en la labor docente, reconociendo a ChatGPT como una herramienta que puede potenciar el aprendizaje.
METODOLOGÍA
El curso, de 5 horas de duración, pretende enseñar a utilizar ChatGPT como una herramienta de ayuda de la labor docente.
El curso se organizará desde una perspectiva fundamentalmente práctica, proponiendo ejemplos de aplicación de cada bloque de contenidos, pero en el que el alumnado deberá hacer una aplicación práctica de los mismos desde una metodología activa del aprendizaje, donde el resultado final del curso sea la elaboración de una unidad didáctica sobre una temática libre.
El curso se ofertará a través de un entorno virtual de aprendizaje donde se podrá interactuar con la comunidad del curso a través de los foros y herramientas colaborativas (ej.: Padlet, Google Doc, Wiki, etc.) para compartir recursos, actividades y aprendizajes.
A modo de evaluación,
Materiales y recursos
- Lecciones elaboradas con el software Chamilo, en formato SCORM, que incluyen vídeos, enlaces a documentos,etc.
- Redes sociales oficiales del curso donde se comparte información de amplicación o/y relativa al curso.
- Documentos colaborativos para la construcción colectiva del conocimiento en Google Drive.
- Muros colaborativos en Padlet para la construcción colectiva del conocimiento.
- Nubes colaborativas en Mentimeter.
- Documentos de interés en el apartado ENLACES del curso
- Glosario del curso.
Equipo docente
- Verónica Durán Fernández, maestra infantil de 32 años. Actualmente trabajando en una universidad privada como asistente de organización online.
- Mateo Estrada Paredes, maestro de inglés de 24 años.
- Guiomar García Fernández, maestra de infantil y primaria de 57 años. Actualmente trabajando en un centro público concertado como tutora de 2º ciclo e impartiendo clases de matemáticas, música, lenguaje computacional y robótica.
- Alejandro Gómez Del Salvador, Maestro de educación infantil de 31 años. Actualmente trabajando como director de la escuela pública EIPC Principe Felipe.
- Leire Junguitu Angulo, educadora social y pedagoga de 43 años. Educadora de menores y docente.
Actividades de evaluación planteadas
Para la evaluación, se realizarán actividades de diferente tipo:
-
Evaluaciones iniciales gamificadas relacionadas con conocimientos
-
Evaluaciones finales a través de cuestionarios de autocorrección relacionadas con conocimientos
-
Evaluaciones por pares de las actividades realizadas.
-
Actividades de aplicación de conocimiento.
-
Actividades de análisis.
-
Actividades de síntesis.
-
Actividades relacionadas con las actitudes y valores a través de debates en foros.
Coaches

Alejandro Gómez del Salvador

Verónica Durán Fernández
Leire Junguitu

Ángeles Guiomar García Fernández

Mateo Estrada Paredes

ChatGPT Grupo 2