COMPETENCIAS EN APPS
- Juan Francisco Rosales González |

La entrada en la Universidad supone comenzar una carrera de fondo donde el alumnado lucha por obtener los mejores resultados. Las TIC están inmersas en los procesos educativos, pero no siempre se conocen herramientas que ayuden a una mejor organización, presentación y creación de contenidos.
Este curso tiene la intención de dar a conocer diferentes herramientas y aplicaciones que ayudarán a los estudiantes universitarios a manejar distintos recursos para su tarea académica y, paralelamente, su conocimiento para poder aplicarlo en un futuro a medio plazo cuando ejerzan la labor docente.
En este curso se van a trabajar diferentes actividades completamente prácticas, en su mayoría de creación de contenidos (editores de vídeos, de juegos de preguntas y respuestas, plataformas virtuales, podcast,...).
Las unidades didácticas que se presentan buscan guiar al alumnado en la tarea de elaboración de contenidos de una forma ágil aportando siempre la función exacta de cada aplicación y ofreciendo tutoriales complementarios.
Este curso tiene una evaluación completamente práctica, donde no existen exámenes, solo una tarea por unidad. ¡Además, todo el alumnado evaluará el trabajo de los compañeros!
En la escuela actual, el uso de las tecnologías de la información y comunicación es esencial en el día a día. En consecuencia, consideramos imprescindible que los maestros dominen los aspectos tecnológicos para adaptarse a los cambios en la sociedad y motivar al alumnado. En este sentido, este curso busca que los estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad, especialmente en las facultades de Educación, sean quienes aprendan a manejarse con las tecnologías y puedan adquirir un aprendizaje significativo mediante una metodología activa que combina actividades prácticas individuales y grupales.
Además, ¡no existen requisitos previos para acceder a él!
Con este curso conseguirás una acreditación totalmente gratuita de idoneidad una vez superes todos las sesiones previstas.
¡Deseamos que disfrutéis de la experiencia!
El equipo docente.
Course Information
OBJETIVOS
Objetivo general
1. Conocer y utilizar diversas herramientas y aplicaciones para la creación de contenidos y la organización escolar en alumnado de nuevo ingreso en la educación universitaria.
Objetivos específicos
1. Conocer, practicar y valorar las diferentes formas de presentación de trabajos y proyectos.
2. Aprender a utilizar distintas herramientas, aplicaciones y técnicas para crear contenidos y utilizarlos en diferentes ámbitos, especialmente el escolar.
3. Valorar el trabajo realizado por los compañeros conociendo los contenidos creados por éstos y valorando su resultado final mediante una coevaluación.
4. Analizar, crear y desarrollar iniciativas educativas con TIC de manera creativa y original.
5. Desarrollar actividades o tareas, de manera individual o grupal, utilizando diferentes recursos TICs, buscando la participación activa del receptor.
CONTENIDOS
BLOQUE 1. RUTAS DE APRENDIZAJE
- Unidad 1. Symbaloo (Sesión 1)
- Unidad 8. Padlet (Sesión 8)
BLOQUE 2. CREACIÓN DE CONTENIDO - PRESENTACIONES
- Unidad 2. Blogger (Sesión 2)
- Unidad 3. Genially (Sesión 3)
- Unidad 5. Podcast educativo (Sesión 5)
BLOQUE 3. CREACIÓN DE CONTENIDO EN PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE COMBINADO
- Unidad 6. Classroom (Sesión 6)
- Unidad 7. Teams (Sesión 7)
BLOQUE 4. CREACIÓN DE CONTENIDO AUDIOVISUAL
- Unidad 9. Capcut (Sesión 9)
- Unidad 10. Edpuzzle (Sesión 10)
- Unidad 12. Elevator Pitch
BLOQUE 5. CREACIÓN DE CONTENIDO PARA GAMIFICAR
- Unidad 4. Educaplay (Sesión 4)
- Unidad 11. Kahoot y Celebriti (Sesión 11)
METODOLOGÍA
El curso tiene una metodología completamente práctica, favoreciendo la relación entre el alumnado y los docentes, así como el aprendizaje colaborativo.
HERRAMIENTAS DE INTERACCIÓN A UTILIZAR
- El curso dispone de foros abiertos para el alumnado donde preguntar dudas, interaccionar entre los miembros y compartir experiencias.
- Además, los alumnos realizan un portfolio donde recogerán las evidencias de cada sesión y una reflexión sobre lo aprendido y su utilidad.
- Invitamos al alumnado a la creación de una cuenta de Twitter (salvo para aquellos que ya dispongan de una) dónde se compartirán algunos de los trabajos realizados.
- Se utilizarán vídeos recogidos en Youtube, podcasts educativos y otras herramientas que sean de interés.
- El curso se publicita por tres vías principalmente: redes sociales propias del curso (página propia de Facebook, Twitter e Instagram), cartelería en las diferentes facultades y correos electrónicos masivos (los institucionales) a la comunidad universitaria, así como la publicitación en la web de la Universidad y las diferentes facultades.
EVALUACIÓN
La evaluación se realiza mediante:
- Una autoevaluación final en la que tendrán que reflexionar y justificar por qué se merecen una calificación u otra.
- Una rúbrica para cada actividad realizada. Es necesario realizar y aprobar todas las actividades para obtener el certificado de aptitud. (50%)
- Una coevaluación. Los alumnos evaluarán los trabajos de sus compañeros con una rúbrica. La media aritmética de sus calificaciones aportará el 50% de la nota final.
Coaches
Juan Francisco Rosales González