HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL APRENDIZAJE
- Laura Dominguez Ruiz |
- Ángela Gutiérrez Sánchez |
- Julia Amoros Sepulcre |
- Pilar Casado García |

Este curso está diseñado para dar a conocer a nuevos usuarios de herramientas digitales 4 herramientas fundamentales, como son: Genially, Padlet, Screen Cast O Matic y en redes sociales: Twitter.
Este curso está estructurado en cuatro bloques, cada uno de estos bloques asociadas a las herramientas digitales. Cada bloque contiene:
- Una presentación
- Un foro participativo
- Un video explicativo
- Tres actividades obligatorias
- Otros datos de interés
Los bloques serán completados al participar en el foro y desarrollar las actividades asociadas al video explicativo dando como resultado un trofeo.
Course Information
Objetivos
- Conocer 4 herramientas de uso básico.
- Dar de alta un nuevo usuario.
- Navegar por las distintas aplicaciones conociendo sus acciones más relevantes.
- Poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de actividades obligatorias y voluntarias.
- Conseguir todas las medallas por los conocimientos demostrados.
Aplicaciones de desarrollo
- Genially es una herramienta que desarrolla contenidos interactivos con muchas posibilidades de diseño. Lo mas interersante es que todo esto es posible sin tener conocimientos previos de programación o diseño de páginas web. Entre las posibilidades que ofrece esta herramienta, tenemos la confección de: infografías, diseños interactivos, presentaciones, mapas, etc. Ofrece un paquete de alternativas gratuitas y extras de pago.
- Padlet, es una herramienta digital que genera murales colaborativos con distintas configurciones visuales como mapas, columnas, pizarras etc. El uso de esta plataforma está planteado para que funcione como una pizarra virtual para ser usada de forma individual o colaborativa, en donde varias personas pueden trabajar al mismo tiempo en el mismo mural.
- Screen-cast-o-matic es una aplicación web que puede ser usada online o podemos bajarnos la aplicación para el ordenador. Esta aplicación se usa para grabar. Tiene tres opciones: grabar la pantalla del ordenador, grabar al usuario o la grabación de ambas. Tiene una versión gratuita que permite grabar videos de hasta 15 minutos y otra premium.
- Redes sociales: Twitter es una red social gratuita con formato blog en el que los usuarios se comunican en tiempo real. Los usuarios se comunican entre sí a través de tuits pudiendo o no conocerse pero pueden seguir a todos los perfiles en los que tengan interés e interaccionar a sus comentarios.
Metodología docente
La decisión de aprender, sobre todo tratándose de adultos y especialmente en niveles superiores, fomenta el desarrollo de estratégias didácticas centradas en las necesidades del alumno, es decir, tareas abiertas, con aprendizajes constructivos y en los que se aprenda por indagación y descubrimiento.
Una metodología activo - participativa promueve que el alumnado se convierta en un agente activo (auto didacta) en la construcción del pensamiento. Este sistema aprovecha el interés del alumnado y lo prepara para adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar actividades prácticas. Para cumplir con dicho objetivo se hace necesario elegir instrumentos interactivos y educativos adecuados para reducir las barreras del aprendizaje.
Materiales
- Contenido del curso: Videos explicativos con información sobre cada herramienta.
- Animación del curso: Foro y red social. A través de estas herramientas el alumnado estará conectado y tendrá la posibilidad de interactuar y preguntar dudas o compartir sus proyectos.
- Actividades del curso: Se plantean tres actividades obligatorias en los 4 primeros bloques.
- Bloque de consolidación para poner a prueba el aprendizaje adquirido.
Recursos humanos y técnicos.
- Requisitos técnicos previos: Conocimientos básicos de informática
- Requisito técnico para la realización de este curso: plataforma digital y conexión a Internet.
- Docentes del módulo: Ángela Gutiérrez Sánchez, Laura Domínguez Ruiz, Julia Amorós Sepulcre, Pilar Casado García.
- Foro de dudas
Evaluación
- Autoevaluación: Se desarrollan 3 actividades obligatorias en los 4 primeros bloques y una actividad final de consolidación que evalúan la construcción de aprendizaje.
- Trofeos: Se adquieren al acabar las actividades obligatorias para premiar la demostración de conocimiento.
Coaches
Laura Dominguez Ruiz
Ángela Gutiérrez Sánchez
Julia Amoros Sepulcre

Pilar Casado García