Dando una buena impresión 3D
- Maria Gonzalez Reyes |
- ROSANA GARCÍA PERALES |
- Pedro Sevilla Sánchez |

Nuestra propuesta apuesta por la impresión en 3D orientada a construir objetos con recursos sostenibles, con la finalidad de reducir el consumo y cuidar el medio ambiente, siguiendo la línea de los ODS.
La impresión 3D ha pasado de ser una prometedora e innovadora tecnología a convertirse en una realidad que está transformando muchos sectores, como la medicina, la construcción, la moda, etc.
Es una potente tecnología que conllevará profundos cambios, haciéndonos pasar de ser consumidores y ser creadores de cualquier producto que se adapte a las necesidades de cada uno.
El desarrollo de los contenidos será de avance gradual, para que las personas participantes finalmente comprendan qué es la impresión 3D y qué ventajas aporta en su entorno más cercano. Para ello, se llevará a cabo una exposición muy breve, la cual se podrá complementar con los recursos de apoyo de cada apartado.
Estos recursos serán: enlaces de Internet, documentos, vídeos, etc. que ayudarán a los alumnos a profundizar sobre el tema. Para ello, se desglosarán los recursos indicando su tipo (enlace de Internet, documento PDF, vídeo, etc.), el idioma del contenido, su descripción y ubicación. Algunos de ellos, se guardarán en el directorio de cada recurso en la carpeta “Recursos de apoyo”.
Course Information
Objetivos del curso.
1. Descubrir las posibilidades de la impresión 3D.
2. Trabajar los ODS transversales como son el ODS4 (Educación de calidad), ODS11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS12 (Producción y consumo responsable).
3. Reducir el consumo y generar hábitos para el cuidado del medio ambiente.
4. Desarrollar la creatividad y fomentar la creación de nuevos objetos.
Contenidos del curso.
* Comprender qué es la impresión 3D.
* Determinar las áreas de aplicación.
* Ser conscientes de los riesgos que supone su aplicación.
* Introducción al software libre para la utilización 3D
Metodología del curso.
La metodología será activa, motivadora y participativa. Partiremos de los conocimientos previos de los alumnos para construir mejor el conocimiento.
Materiales.
1. Artículos sobre las posibilidades de la impresión 3D en las aulas:
http://www.elmundo.es/economia/2014/10/20/54416791268e3e65718b4589.html
http://entresd.es/blog/impresoras-3d-y-educacion-2/ (enlaces activos en diciembre de 2014)
2. Español Artículo sobre las posibilidades de la impresión 3D en un museo:
http://practicable.cc/2013/07/03/ (enlace activo en diciembre de 2014)
3. Español Ejemplo de aplicación de la impresión 3D para desarrollar calzado personalizado
https://goteo.org/project/the-open-shoes (enlace activo en diciembre de 2014)
4. Español Artículo sobre los peligros de la impresión 3D
https://eduardopaz.com/10-problemas-o-peligros-de-las-impresoras-3d/ (enlace activo en diciembre de 2014)
5. Inglés Web que permite a los usuarios desarrollar diseños de forma colaborativa:
http://www.appropedia.org/ (enlace activo en diciembre de 2014)
6. Español Primer coche realizado con una impresora 3D:
https://www.youtube.com/watch?v=41yu0CpruPs (enlace activo en diciembre de 2014)
7. Español Creación de zapatos mediante impresión 3D:
https://www.youtube.com/watch?v=X1SV42Oq0r0 (enlace activo en diciembre de 2014)
8. Español Artículos de Enrique Dans sobre la impresión 3D:
http://www.enriquedans.com/2013/02/impresoras-3d-el-estado-de-la-cuestion.html
http://www.enriquedans.com/2013/02/impresion-3d-la-nueva-revolucion-porsi-te-quedaba-alguna-duda.html (enlaces activos en diciembre de 2014)
Recursos técnicos.
- Un ordenador o tablet para conectarse a internet
- Programa navegador libre chrome o mozilla firefox.
- Programa CURA (Ultimaker Essentials: software de impresión 3D impulsado por la nube)
Evaluación del curso.
Se expondrán buenas prácticas realizadas con el diseño e impresión 3D y se lanzarán varios retos para su diseño y creación según las necesidades del colectivo.
Coaches

Maria Gonzalez Reyes
ROSANA GARCÍA PERALES
Pedro Sevilla Sánchez