Cómo crear un taller intergeneracional paso a paso

  • Trainers
  • Ana María Guerrero Briones |

Los Proyectos Sociales tienen por objeto la planificación de acciones  que conduzcan a la transformación  de una realidad que impide la plena integración social de los individuos o colectivos, y que por tanto debe mejorarse para facilitar la adecuación entre lo que se es  y lo que se requiere para la plena integración.

En este sentido, los Programas Intergeneracionales, dentro del marco del envejecimiento activo, suponen un instrumento para el intercambio de actividad y conocimiento entre generaciones no adyacentes con el fin de obtener beneficios individuales y sociales, así como promover valores prosociales entre los jóvenes, devolver a los mayores la sensación de sentirse útiles y fomentar la comprensión entre generaciones.

El público al  que va dirigido este curso son principalmente estudiantes de ciencias sociales y de la educación, pero también a todo aquel que sienta curiosidad por la temática tratada y en su caso a profesionales de centros de mayores, centros de día y residenciales de mayores. Y está orientado a la difusión de una serie de contenidos en relación a la vejez y al envejecimiento activo, así como proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para el diseño, implementación y evaluación de talleres en los que participen jóvenes y mayores.

La idea es aprender todos con todos de manera que la participación activa en las secciones creadas para construir el conocimiento como la Mochila de Aprendizaje (espacio para compartir recursos, artículos, ideas, etc. sobre los contenidos del curso), la sección Wiki (sección donde iremos definiendo conceptos, ideas, etc. de forma colaborativa), y los diferentes foros. Abogando por la comunicación horizontal y la creación de un conocimiento colectivo es por lo que os invitamos a que expongáis vuestra opinión y aportaciones.

Las herramientas con las que trabajemos en este curso serán: genially, canva, escape room, Qr... Todas ellas ayudarán a que las y los estudiantes desarrollen un pensamiento crítico y reflexivo.  Para ello, adoptaremos un enfoque social y abierto, usando redes sociales alternativas para poder dar una mayor difusión al curso y así enriquecerlo.

Alguna de estas herramientas serán utilizada en la evaluación de los participantes del curso y así poder constatar los resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje y por ende, la utilidad del curso. 

La duración del curso será de 20 horas distribuidas en dos semanas. 

Si necesitas contactarnos, puedes acceder desde el menú principal del curso mediante foros y chat.


 

Course Information

Objetivos que nos proponemos

Contenidos a tratar

Cómo vamos a hacerlo

Con qué lo haremos

Quiénes lo llevaremos a cabo

Cómo sabremos qué hemos aprendido

Coaches

Ana María Guerrero Briones

Ana María Guerrero Briones