Videojuegos en el ámbito educativo
- Mireia Aranda Chulia |

Sabemos que los videojuegos hoy en día nos pueden ayudar a mejorar muchos aspectos, entre ellos la memoria, la concentración, la lógica, idiomas… ya que estos nos obligan a mantener una cierta atención si se quiere realizar con éxito la partida. Además, también se desarrollan destrezas como puede ser la orientación espacial, la motricidad o incluso la coordinación. Es por esto que este MOOC va a tratar estos aspectos para que puedan servir como herramienta de uso en el campo educativo, dar pie a esta inclusión digital que en cierto modo tiene diferentes campos de vista, pero que, en el nuestro pretende que capte la atención en el campo de la educación, siendo los videojuegos un instrumento de uso enriquecedor
Course Information
Objetivos que se pretenden alcanzar en este MOOC
- Comprender cómo los videojuegos influyen en la sociedad y cómo podemos sacar partido de ello.
- Proporcionar los conocimientos y las alternativas que podemos ofrecer a través de los videojuegos.
- Entender los videojuegos como herramienta metodológica y tener claras las habilidades y competencias que se van a desarrollar.
- Fomentar la participación de forma positiva mediante los videojuegos.
- Aprender a dosificar el uso de los videojuegos y siempre de forma enriquecedora.
Contenidos específicos y estructura general del MOOC
- Contenidos específicos que se van a trabajar:
- La importancia de los videojuegos en la sociedad.
- Los videojuegos, beneficios en la educación de una era digital.
- Manejo y uso de los videojuegos como herramienta metodológica en el ámbito educativo.
- Las claves del “game-based learning” y los “serious games”
-
-
Estructura general:
El curso se estructura en los siguientes bloques de contenidos:
-
-
Bloque 1. Los videojuegos en la sociedad.
- Los videojuegos en la sociedad
- El juego más allá del entretenimiento, la gamificación.
-
Bloque 2. Beneficios de los videojuegos en la educación de una era digital.
- Las claves del “Game-based learning”
- Los beneficios de jugar a videojuegos
-
-
Bloque 3. Los videojuegos como herramienta metodológica en el ámbito educativo.
- Incorporar los videojuegos como herramienta pedagógica
- Los “serious games” como respuesta al aprendizaje por medio de los videojuegos
Metodología general y actividades que se van a plantear
Vamos a plantear un diseño pedagógico de experiencias en cuanto a videojuegos para los que participen en el MOOC. En el invitaremos a los participantes a que conozcan, reflexionen y aporten, críticamente, sobre las practicas existentes, haciendo uso de los medios que pondremos a disposición de forma dinámica y hacienso uso de diferentes herramientas digitales, con un contexto de aprendizaje autónomo y colaborativo, en red y basado en los aspectos que les facilitamos.
Además, de las actividades y los contenidos en sí, todxs los participantes tienen a su disposición el hashtag del MOOC, por si quieren aportar un poco más, aparte de lo que les ofrecemos: #PlayToLearn
Materiales y recursos para trabajar los contenidos:
Como herramientas digitales y materiales haremos uso de videos y dejaremos enlaces de algunos artículos de interes.
Para las actividades de cada bloque pondremos a disposición el foro, que además servirá como consulta general y para las respectivas actividades, Genially y padlet. También contamos con cuenta de twitter y seguimiento de hashtag. (@playtolearnMOOC)
Gestión y dinamización del MOOC
Para la realización de todo el MOOC en sí, realizaremos una metodología de aprendizaje basada en conocer el tema de los videojuegos en un ambiente educativo, es decir, hacer uso de una herramienta muy presente en esta era digital que atraiga la atención de cara al aprendizaje siempre de forma enriquecedora y positiva. Además, pretendemos que estos aprendizajes sean tanto amenos como eficaces. Cuenta con la tutorización y seguimiento personalizado, para poder consultar cualquier duda posible.
Sistema de Evaluación
Para la evaluación de este MOOC deben realizar las actividades propuestas por cada bloque, siendo participativo y colaborativo. Al final se contará con un cuestionario de evaluación del curso.
Coaches
Mireia Aranda Chulia