Influencer de los SAAC: adéntrate en el mundo de la lengua de signos
- María del Carmen Jarillo Polaino |

El sMOOC que se va a diseñar está dirigido especialmente a docentes, educadores, educadores sociales, monitores, pedagogos y a cualquier persona que le interese el aprendizaje de los contenidos básicos sobre la Lengua de Signos. Se trabajarán, en varios apartados, desde el abecedario hasta los diferentes léxicos que pueden resultar útiles en el ámbito educativo y para comunicarnos con una persona mediante la Lengua de Signos. El objetivo principal es adentrarse en este mundo, creando la necesidad de seguir aprendiendo sobre la lengua de signos.
Para ello, el MOOC contará con un metaverso dividido en seis bloques (explicado en la estructura general del trabajo). Cada bloque tendrá unos contenidos que se enriquecerán con explicaciones, videos, prácticas, diferentes materiales como artículos o enlaces y, finalmente, en cada bloque se hará una prueba en la que se evaluará la correcta adquisición de los contenidos. Además, contamos con un conjunto de hashtag identificativo y necesario para terminar cada bloque, con el objetivo de hacer más llamativo e interactivo el proceso de aprendizaje.
De esta manera se conocerán los aspectos básicos de la Lengua de Signos, iniciándose del mismo modo, con el léxico y el abecedario dactilológico y, para acabar, reconociendo la importancia de la Lengua de Signos para una educación inclusiva de calidad para todos y todas.
Al finalizar cada bloque, a modo de evaluación tendrán que realizar un Escape Room, que nos permitirá saber si los contenidos expuestos han sido interiorizados por los participantes del curso. En cada Escape Room, recibirán una medalla si lo han pasado satisfactoriamente, consiguiendo un total de cinco medallas para poder aprobar.
Course Information
Objetivos
- Conocer los aspectos básicos de la Lengua de Signos.
- Iniciarse en el uso del alfabeto dactilológico.
- Introducir vocabulario básico en Lengua de Signos.
- Reconocer la importancia de la Lengua de Signos.
- Interactuar en redes sociales sobre lo aprendido en Lengua de Signos.
Contenidos
- Acercamiento a la Lengua de Signos.
- El alfabeto dactilológico.
- Los signos personales.
- Los colores.
- Los números.
- Los animales.
- Los días de la semana, los meses y las estaciones.
- Las emociones.
- Las palabras de cortesía.
- Alimentos.
- Material escolar.
Metodología
El MOOC diseñado constará de actividades prácticas, es decir, vídeos realizados en primera persona que ayuden en el aprendizaje de los contenidos, archivos (recursos visuales, banco de imágenes…) que ayuden a llevar a cabo prácticas propuestas para el avance del proceso del aprendizaje del MOOC…
Como se ha mencionado anteriormente, se llevarán a cabo evaluaciones lúdicas como las Escape Rooms. Será necesario superar estas para poder seguir avanzando en el curso. De esta manera, se pondrán en práctica los contenidos del mismo.
También, se creará un metaverso que recoja toda la información de los bloques, donde los alumnos y las alumnas según vayan avanzando, encuentren diferentes recursos que se utilizarán para explicar los diferentes bloques. El Metaverso tendrá el apoyo de videos creados con Inteligencia Artificial que expliquen ciertos contenidos.
Asimismo, se utilizará el Diseño Universal del Aprendizaje, es decir, se dará un enfoque al trabajo en el que todos los usuarios y todas las usuarias puedan acceder al mismo, siendo útiles para todos y todas, independientemente de sus capacidades, habilidades o necesidades individuales.
Materiales
- Audios
- Videos nuestros
- Videos hechos con Inteligencia Artificial
- Infografías
- Escape Room
- Materiales interactivos
- Metaverso
- Artículos
- Enlaces
- Juegos
Recursos humanos y técnicos
Recursos humanos:
- Creadoras del MOOC
- Las personas que cursen el MOOC
Herramientas digitales:
Para llevar a cabo este proyecto, se utilizarán diferentes herramientas digitales, como por ejemplo, Genially para hacer los Escape Rooms, Power Point para poder hacer presentaciones sobre las explicaciones necesarias para desarrollar el tema. También se utilizará Canva para crear diferentes materiales para el sMOOC.
Principalmente la aplicación que se utilizará será la de tMOOC.es, creando de esta manera recursos autodirigidos que permiten a los estudiantes aprender a su ritmo, además, es en el curso creado mediante esta aplicación donde estarán disponibles las referencias para el resto de recursos digitales.
Evaluación
Para evaluar cada bloque de contenidos dentro del sMOOC tendrán que realizar un Escape Room, que tendrán que superar satisfactoriamente, de esta manera podremos observar si se han alcanzado los objetivos propuestos. Al finalizar cada Escape Room los participantes recibirán una medalla. Al final del curso tendrán que haber conseguido un total de cinco, lo que significa que han completado satisfactoriamente el MOOC.
Coaches
María del Carmen Jarillo Polaino