EDUCACIÓN FINANCIERA PARA JÓVENES: DESAFÍOS EN ÉPOCA DE CRISIS
- Anita Maribel Ramírez Blacio |
Este curso te brindará las herramientas y el conocimiento para tomar control de tu futuro financiero y afrontar los desafíos económicos con éxito.
¡No te pierdas esta oportunidad de empoderarte financieramente!
Course Information
Objetivos
-
- Capacitar a los participantes en conceptos fundamentales de educación financiera, centrados en la gestión de presupuestos, ahorro efectivo y manejo de deudas, proporcionando herramientas prácticas para un buen manejo financiero.
-
- Empoderar a los jóvenes para que tomen decisiones financieras responsables e informadas que les permitan alcanzar sus metas a corto, mediano y largo plazo, mejorando su bienestar económico y social.
-
- Fortalecer la comprensión sobre aspectos financieros y herramientas de simulación clave para el manejo del dinero.
Contenido General
- Introducción a las Finanzas Personales: ¿Qué son? ¿Por qué son importantes?
- Descubriendo la importancia del dinero en nuestras vidas: Valor del dinero, necesidades vs. deseos.
- ¿Cómo gestionar tu mesada o ingresos de manera inteligente?: El juego del presupuesto, administración del dinero.
Ahorro vs. Gasto: ¡Tú decides!: Importancia del ahorro, estrategias para ahorrar, consumo responsable.
- Compras inteligentes, bolsillos felices: Decisiones inteligentes al comprar, descuentos y ofertas, evitar gastos hormiga.
- Presupuesto Personal: ¡Tu guía hacia la libertad financiera!: Planificación de gastos, herramientas tecnológicas para el presupuesto.
Manejo de deudas: ¿Cómo salir del círculo vicioso?: Concepto de deuda, tipos de deuda, estrategias para salir de deudas
- Haz realidad tus sueños financieros: Importancia de la planificación financiera, establecimiento de metas.
- Pasos para alcanzar tus objetivos
- financieros: Planificación, acción, perseverancia.
- Inversión: Haz que tu dinero trabaje para ti: Conceptos básicos de inversión, instrumentos de inversión.
- Emprendimiento: Convierte tus ideas en realidad: Habilidades emprendedoras, creación de un negocio
Metodología
- Aprendizaje activo y participativo: Dinámicas grupales, juegos, casos de estudio, simulaciones.
- Enfoque práctico y orientado a la acción: Aplicación de los conocimientos a situaciones reales.
- Uso de herramientas digitales y recursos multimedia: Plataformas online, aplicaciones móviles, videos.
Materiales
- Lecciones elaboradas con el software Chamilo, en formato SCORM, que incluyen vídeos, enlaces a documentos,etc.
- Redes sociales oficiales del curso donde se comparte información de amplicación o/y relativa al curso.
- Documentos colaborativos para la construcción colectiva del conocimiento en Google Drive.
- Documentos de interés en el apartado ENLACES del curso.
Equipo Docente
Anita Maribel Ramírez Blacio. Ingeniera en Finanzas, Auditoria y Contabilidad (CPA), Magister en Finanzas Mención Tributación, cursando el diplomado en Inteligencia Artificial.
Laura Vega González. Docente de la Universidad Técnica de Machala/ Magister en Gerencia y Administración Empresarial Agropecuaria/ Magister en Gestión de Proyectos / Master en Dirección y Asesoramiento Financiero. Doctorando de Economía y Finanzas. Dominio Economía y Finanzas de Empresas Agropecuarias. laluvego@hotmail.com / cursando el diplomado en Inteligencia Artificial.
Jorge Santiago Dávila Herrera. Economista con mención en Gestión Empresarial, Magister en Gestión y Desarrollo Social, cursando el diplomado en Inteligencia Artificial.
Mayiya González Illescas, Economista; Diploma Superior en Docencia Universitaria, Master en Comercio Internacional, Docente titular, Universidad Técnica de Machala; Directora del Centro de Postgrado. Directora de proyectos de Investigación y del Grupo de Investigación Comercio Internacional y Desarrollo Productivo. Publicaciones: Artículos en revistas indexadas en bases SCOPUS, Emerging Source, bases regionales.
Alexandra Elizabeth Arteaga Peláez, Economista mención en Gestión Empresarial, Magister en Auditoría y Contabilidad. Cursando el Diplomado en Inteligencia Artificial.
Danny Humberto Barreno Pereira. Docente de la Universidad Técnica de Machala, Ingeniero Comercial, Carrera de Comercio Exterior, especializado en el diseño de proyectos de investigación, experiencia en el campo de las ciencias sociales y humanistas, participante del proyecto de investigación Gri-studies, que se orienta a determinar la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible de las universidades públicas y privadas del país. Actualmente se imparte la docencia con las asignaturas de investigación de mercados internacionales, dirección estratégica, logística internacional y transporte, diseño de titulación. Profesional responsable con alto grado de compromiso enfocado en impartir conocimientos con calidad y calidez.
Flor Yelena Vega Jaramillo: Economista con Mención en Gestión Empresarial de la Universidad Técnica de Machala. Diploma Superior en Tributación y Magister en Tributación y Finanzas de la Universidad de Guayaquil.
Marcela Capa Tejedor: Doctora en jurisprudencia y Abogada de los Tribunales de Justicia. Diplomado en Docencia Universitaria. Diplomado superior en docencia y evaluación de la educación superior y Magíster en Docencia y Gerencia en Educación Superior; y, Master Universitario en Derecho del Comercio Internacional. Autora de artículos científicos, coautora de los libros “Cloud Computing para Pymes” y “El rol de las Tics como innovación pedagógica en la educación superior en tiempo de crisis”, miembro de proyectos de investigación y vinculación en temas legales de comercio exterior, docente de la Universidad Técnica de Machala, carrera de Comercio Exterior. Cursando el diplomado en inteligencia artificial.
Marco Vinicio Elizalde Orellana: Economista con mención en economía internacional y gestión de comercio exterior, especialista en docencia universitaria y magister en economía y finanzas Cursando el diplomado en inteligencia artificial.
Actividades de Evaluación
Para la evaluación, se realizarán actividades de diferente tipo:
-
Evaluaciones iniciales gamificadas relacionadas con conocimientos.
-
Evaluaciones finales a través de cuestionarios de autocorrección relacionadas con conocimientos.
-
Evaluaciones por pares de las actividades realizadas.
-
Actividades de aplicación de conocimiento.
-
Actividades de análisis.
-
Actividades de síntesis.
-
Actividades relacionadas con las actitudes y valores a través de debates en foros.
Coaches
Anita Maribel Ramírez Blacio