Detección de Desinformación en Redes Sociales: Herramientas prácticas para un consumo crítico de información en el mundo digital
- Joaquin Bello |
- Rita Lucía Torre Castellano |
- Elena Muñoz Sánchez |
- Daniel Muñoz Egido |
- Yago Lorenzo |
- Lara Santamaria Manzano |
- Alba López Trigo |

La rápida circulación de información en redes sociales ofrece múltiples oportunidades, pero también implica riesgos, pues no toda la información que se comparte es fiable. Este curso está diseñado para ayudar al estudiantado a identificar y evaluar la desinformación de forma crítica y responsable. A lo largo de tres módulos interactivos, los participantes aprenderán a detectar sesgos, a utilizar herramientas de verificación y a distinguir entre fuentes confiables y no confiables.
¿Qué te espera en este curso?
Cada módulo busca desarrollar competencias clave que te ayudarán a enfrentar los desafíos de la desinformación y tomar decisiones informadas en un mundo cada vez más interconectado. A través de una combinación de cuestionarios interactivos, estudios de casos reales, foros de discusión y ejercicios prácticos, alineados con los objetivos del curso, lograrás adquirir las habilidades necesarias para identificar y combatir la definformación en las Redes.
Course Information
Objetivos
-
Desarrollar habilidades críticas para identificar y evaluar la desinformación en redes sociales.
El curso busca que el alumnado no solo reconozca las noticias falsas, sino que comprenda los métodos empleados por los creadores de desinformación para manipular la percepción pública. -
Detectar sesgos en los contenidos digitales.
Los participantes aprenderán a reconocer sesgos que condicionan la interpretación de las noticias (sesgo de confirmación, sesgo de anclaje, etc.) y cómo estos influyen en la forma en que consumimos información. -
Dominar herramientas de verificación de fuentes.
El estudiantado se familiarizará con plataformas como FactCheck.org, Maldita.es y Newtral.es, para verificar la autenticidad de las fuentes y detectar contenidos falsos de manera eficaz. -
Comprender los riesgos asociados a la desinformación y su impacto en la sociedad.
A través de actividades de reflexión, se analizará cómo la desinformación repercute en la propagación de mitos y estereotipos, afectando la cohesión social.
Contenidos
- Conceptos básicos sobre desinformación y noticias falsas.
- Reconocimiento de signos de alerta en noticias, vídeos e imágenes manipulados.
- Identificación de los diferentes tipos de fake news y los sesgos que afectan nuestra percepción de la realidad.
- Detección de riesgos y consecuencias de las noticias falsas y bulos en internet.
- Análisis de ejemplos de casos reales de desinformación y sus implicaciones.
- Reflexión acerca de la influencia de la desinformación en la sociedad.
- Desarrollo de estrategias para verificar noticias en línea.
- Uso de herramientas de verificación de información.
- Medidas de seguridad en la red: riesgos, amenazas y ataques.
Metodología
El curso adopta un enfoque pedagógico basado en el aprendizaje activo y colaborativo. El alumnado participará en actividades que le permitirán aplicar lo aprendido a situaciones reales, fomentando así un aprendizaje significativo.
- Objetivo metodológico:
Generar un proceso de aprendizaje que facilite al estudiantado la identificación, análisis y verificación de información de forma crítica, empleando las herramientas y habilidades adquiridas. - Enfoque pedagógico:
El curso se basa en el autoaprendizaje y el aprendizaje social. El alumnado trabajará de manera individual y en equipo, promoviendo la colaboración y el intercambio de ideas. Mediante la reflexión grupal y la discusión de casos reales, se desarrollarán las habilidades necesarias para combatir la desinformación. - Enfoque metodológico:
Se implementará un modelo centrado en la resolución de problemas, donde el alumnado enfrentará situaciones reales de desinformación por medio de actividades prácticas, aplicando y fortaleciendo competencias críticas en cada módulo.
Asistente del Curso - ChatBot
You need to enable JavaScript in order to use the AI chatbot tool powered by ChatBot
Evaluación
Actividades de evaluación planteadas
- Autoevaluación: Se realiza en la Escape Room de cada módulo, no puntuable. Permite la reflexión personal y la detección de necesidades de mejora.
- Quiz o cuestionarios de opción múltiple.
- Escape room: Al finalizar cada módulo. Su resolución evidenciará la asimilación de contenidos o la necesidad de repasar antes de realizar el cuestionario final del bloque correspondiente.
- Escape room final: Evaluará la totalidad de los contenidos del Snooc y será indispensable su realización para la superación del mismo.
Para superar un módulo, el alumnado debe:
- Trabajar todos los contenidos proporcionados.
- Completar las tareas propuestas (lectura de contenidos, visionado de vídeos, cuestionarios, escape room, etc.).
- Alcanzar un porcentaje igual o superior al 60% de aciertos en los diferentes cuestionarios.
- Realizar las escape room de cada módulo; son obligatorias y se valorarán simplemente con apto o no apto.
- Resolver satisfactoriamente la escape room correspondiente.
Para superar el sMOOC en su totalidad, el/la participante deberá superar los 3 módulos con la calificación de APTO (realización de la escape room y más de un 60% de aciertos en los respectivos cuestionarios), y superar la escape room final.
La calificación final del curso será APTO/NO APTO, si bien puede obtenerse un porcentaje mediante la suma de los porcentajes asignados a cada módulo (30% cada bloque) y a la escape room final (10%). Se valorará, asimismo, la mejora en relación al test de evaluación inicial.
Coaches

Joaquin Bello
Rita Lucía Torre Castellano
Elena Muñoz Sánchez
Daniel Muñoz Egido
Yago Lorenzo
Lara Santamaria Manzano
Alba López Trigo