Detección de Desinformación en Redes Sociales: Herramientas prácticas para un consumo crítico de información en el mundo digital

  • Trainers
  • Joaquin Bello |
  • Rita Lucía Torre Castellano |
  • Elena Muñoz Sánchez |
  • Daniel Muñoz Egido |
  • Yago Lorenzo |
  • Lara Santamaria Manzano |
  • Alba López Trigo |

 

La rápida circulación de información en redes sociales ofrece múltiples oportunidades, pero también implica riesgos, pues no toda la información que se comparte es fiable. Este curso está diseñado para ayudar al estudiantado a identificar y evaluar la desinformación de forma crítica y responsable. A lo largo de tres módulos interactivos, los participantes aprenderán a detectar sesgos, a utilizar herramientas de verificación y a distinguir entre fuentes confiables y no confiables.

¿Qué te espera en este curso?

Cada módulo busca desarrollar competencias clave que te ayudarán a enfrentar los desafíos de la desinformación y tomar decisiones informadas en un mundo cada vez más interconectado. A través de una combinación de cuestionarios interactivos, estudios de casos reales, foros de discusión y ejercicios prácticos, alineados con los objetivos del curso, lograrás adquirir las habilidades necesarias para identificar y combatir la definformación en las Redes. 

  • Tags :
  • Fake News
  • herramientas
  • Redes Sociales
  • Desinformación
  • Sociedfad Postdigital
  • Consumo Crítico

Course Information

Objetivos

Contenidos

Metodología

Asistente del Curso - ChatBot

Evaluación

Coaches

Joaquin Bello

Joaquin Bello

Rita Lucía Torre Castellano

Rita Lucía Torre Castellano

Elena Muñoz Sánchez

Elena Muñoz Sánchez

Daniel Muñoz Egido

Daniel Muñoz Egido

Yago Lorenzo

Yago Lorenzo

Lara Santamaria Manzano

Lara Santamaria Manzano

Alba López Trigo

Alba López Trigo