Desbloquea tu Potencial Digital: Autoaprendizaje y Comunicación Crítica
- Carlos García Carballo |
- Emilia Brau |
- Marina Liébana Fernández |
- Analie Bonnahón Deleón |
- Sergio Banegas Párraga |
- María del Carmen Sáez Moreno |
Course Information
Objetivos del curso
-
- Capacitar a los estudiantes en estrategias de aprender a aprender, con un enfoque en la autogestión y el aprendizaje continuo en entornos digitales.
- Fomentar habilidades de comunicación crítica y responsable, considerando el impacto de las redes y los medios digitales.
- Introducir a los estudiantes a las aplicaciones de la IA en el ámbito profesional, fortaleciendo su capacidad para adaptarse a tecnologías emergentes.
Contenidos que vamos a trabajar
- Técnicas de autoaprendizaje y organización de contenidos.
-
Uso de herramientas digitales para el desarrollo de habilidades de autogestión.
-
Introducción a la inteligencia artificial aplicada al autoaprendizaje.
-
Principios de la comunicación crítica de Kaplún: análisis y producción de mensajes digitales.
-
Estrategias para identificar y combatir la desinformación.
-
Uso ético y responsable de redes sociales y plataformas de comunicación.
-
Conceptos básicos de inteligencia artificial y su impacto en la industria.
Estructura general:
Módulo 1: Autoaprendizaje en la Era Digital: Desarrollar habilidades efectivas de autoaprendizaje en un entorno digital, e integrar técnicas, herramientas y valores éticos que permitan el máximo aprovechamiento de los recursos digitales en el marco de la responsabilidad y la independencia.
Contenidos:
Unidad 1: Fundamentos del autoaprendizaje digital
Unidad 2: Estrategias para aprender a aprender
Unidad 3: Ética y responsabilidad digital
Módulo 2: Comunicación Crítica y Responsable en Entornos Digitales: Desarrollar habilidades de comunicación crítica y ética en entornos digitales, promoviendo el entendimiento, la colaboración y la resolución de conflictos a través de herramientas y estrategias efectivas.
Contenidos:
Unidad 1: Comprensión crítica de la información
Unidad 2: Comunicación efectiva en entornos digitales
Unidad 3: Resolución de conflictos digitales
Módulo 3: Aplicación Práctica de la IA en el Entorno Profesional: Proporcionar a los participantes una comprensión básica de la inteligencia artificial (IA), su uso en el lugar de trabajo, el uso de herramientas específicas y los aspectos éticos involucrados, para que puedan integrarla de manera crítica y efectiva en sus actividades profesionales cuando salgan al mundo laboral.
Contenidos:
Unidad 1: Introducción a la IA y su impacto en el trabajo
Unidad 2: Herramientas de IA en la práctica laboral
Unidad 3: Ética y límites en el uso de la IA
Metodología que vamos a seguir
Metodología:
Nuestra sNOOC "Desbloquea tu Potencial Digital" presenta una metodología rica y variada, combinando elementos teóricos con prácticas altamente interactivas. A continuación, se detalla la metodología aplicada en cada uno de los módulos:
Módulo 1: Autoaprendizaje en la Era Digital
-
Aprendizaje Basado en Problemas: Se presentan situaciones reales y desafíos que el estudiante debe resolver, fomentando la búsqueda activa de soluciones y el desarrollo de habilidades de autogestión.
-
Microaprendizaje: El contenido se divide en pequeñas unidades, facilitando la asimilación de la información y permitiendo un aprendizaje flexible y adaptable a los ritmos individuales.
-
Gamificación: La evaluación gamificada convierte el proceso de aprendizaje en una experiencia divertida y motivadora, incentivando la participación activa y la resolución de problemas.
-
Aprendizaje Colaborativo: Los foros y salas inmersivas fomentan la interacción entre los estudiantes, el intercambio de ideas y la construcción conjunta del conocimiento.
Módulo 2: Comunicación Crítica y Responsable en Entornos Digitales
-
Aprendizaje Basado en Experiencias: Se utilizan casos reales y simulaciones para que los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones cotidianas.
-
Aprendizaje Colaborativo: Los foros y actividades grupales promueven el desarrollo de habilidades comunicativas y la capacidad de trabajar en equipo.
-
Aprendizaje Reflexivo: Se fomenta la reflexión crítica sobre las propias prácticas digitales y la importancia de la comunicación ética y respetuosa.
Módulo 3: Aplicación Práctica de la IA en el Entorno Profesional
-
Aprendizaje Basado en Proyectos: Los estudiantes desarrollan proyectos prácticos utilizando herramientas de IA, lo que les permite aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales.
-
Aprendizaje Experiencial: A través de simulaciones y talleres, los estudiantes adquieren habilidades prácticas en el uso de herramientas de IA.
-
Aprendizaje Colaborativo: Se fomenta el trabajo en equipo para resolver problemas complejos y desarrollar soluciones innovadoras.
Para la realización de este trabajo utilizaremos diferentes metodologías destacando entre ellas:
- Enfoque Andragógico: Se reconoce al estudiante como un adulto capaz de aprender de manera autónoma y responsable, fomentando su participación activa en el proceso de aprendizaje.
- Aprendizaje Mixto: Combina actividades presenciales (como el escape room) con actividades en línea, ofreciendo flexibilidad y adaptándose a diferentes estilos de aprendizaje.
- Uso de Tecnologías: Se utilizan diversas herramientas digitales para facilitar el aprendizaje y la interacción, como plataformas LMS, herramientas de colaboración, y software de diseño.
- Evaluación Formativa: Se utilizan diversas herramientas de evaluación (rúbricas, listas de cotejo, autoevaluación) para monitorear el progreso de los estudiantes y proporcionar retroalimentación oportuna.
- Aprendizaje Basado en Juegos: El uso de gamificación y escape rooms hace que el aprendizaje sea más divertido y atractivo, aumentando la motivación y el compromiso de los estudiantes.
Es por todo esto, que hemos decidido que nuestra sNOOC cumpla las características: activa (el alumnado es protagonista de su propio aprendizaje), colaborativa (ya que se fomenta el trabajo en equipo y la interacción social), flexible (puesto que se adapta a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje), práctica (aplica el conocimiento a
situaciones reales), y por último, divertida (porque se utilizan elementos lúdicos para hacer el aprendizaje más atractivo).
Evaluación
Módulo 1:EVALUACIÓN GAMIFICADA
Es una actividad interactiva que permite a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos durante el módulo en la creación de un plan de autoaprendizaje efectivo. A través de un entorno simulado y basado en un sistema de puntos, los participantes tomarán decisiones sobre los recursos a utilizar, la organización del tiempo, las metodologías a emplear y cómo evaluar su progreso. Cada decisión tomada influirá en el puntaje final, de acuerdo con la calidad de las elecciones y la capacidad para ajustar el plan en función de los desafíos propuestos.
Módulo 2: EVALUACIÓN GAMIFICADA
La actividad gamificada en Padlet se centra en la creación de mensajes virales éticos y con impacto positivo. Los participantes diseñan mensajes que priorizan la autenticidad, el respeto y la veracidad, como el ejemplo proporcionado que invita a la reflexión antes de compartir contenido en redes sociales. Posteriormente, se realiza una evaluación por pares donde cada participante evalúa al menos tres mensajes de otros, otorgando de 1 a 5 estrellas según su impacto, claridad y ética. Finalmente, los mensajes con mayor puntuación se destacan y comparten como ejemplos durante la sesión, fomentando así la creación de contenido digital responsable y positivo.
Módulo 3: EVALUACIÓN GAMIFICADA
Crear un proyecto utilizando IA (ejemplo: diseño de un informe automatizado).
EVALUACIÓN FINAL
Realización de un escape room donde tendrán que resolver desafíos interconectados que integren habilidades de autoaprendizaje, comunicación crítica y aplicación de IA. En este caso, lo ambientaremos en un instituto, el cual ha sufrido un ataque cibernético que compromete la información de los alumnos/as y sus calificaciones. Contarán con 60 minutos para conseguir solucionar esta problemática y poder salir del instituto.
Coaches
Carlos García Carballo
Emilia Brau
Marina Liébana Fernández
Analie Bonnahón Deleón
Sergio Banegas Párraga
María del Carmen Sáez Moreno