Descubriendo las Energías Renovables
- Melissa Sandra Gil Carrasco |
- María Burgos Izquierdo |
- Manuel Martínez Otero |
- Victor Zatarain Fernandez |
- Elena Sesma Sesma |

Este NOOC está dirigido a alumnado de 6º de primaria. Su diseño está enfocado al descubrimiento de las energías renovables: hidroeléctrica, solar, geotérmica, biomasa y eólica. Se pretende dar a conocer este tipo de energías y cuáles son sus ventajas e inconvenientes con el objetivo de que el alumnado adquiera una mayor conciencia sobre la sostenibilidad y el cambio climático.
Course Information
OBJETIVOS PRINCIPALES
- Comprender qué son las energías renovables y su importancia en la sostenibilidad del planeta.
- Identificar las características principales de las energías hidroeléctrica, solar, geotérmica, biomasa y eólica.
- Analizar las ventajas y desventajas de cada tipo de energía renovable.
- Explorar los avances tecnológicos actuales relacionados con estas energías.
- Promover el pensamiento crítico sobre el uso responsable de los recursos energéticos.
Contenidos
Introducción a las energías renovables: Definición y su importancia global
1. Energía hidroeléctrica: Historia, funcionamiento, pros, contras y avances.
-
Objetivo:
-
Comprender el concepto de energía hidroeléctrica.
-
Identificar las partes y el funcionamiento de una central hidroeléctrica
-
Analizar los beneficios y desventajas de la energía hidroeléctrica
-
Fomentar el pensamiento crítico sobre el uso sostenible de la energía
-
Aplicar lo aprendido en actividades prácticas
-
Temas clave:
1.1. Introduccion.
1.2. Generación de la Energía Hidroeléctrica.
1.3. Tipos de centrales hidroeléctricas.
1.4. Ventajas e inconvenientes de la Energía Hidroeléctrica.
1.5. Energía hidroeléctrica en España.
2. Energía solar: Tipos de paneles, aplicaciones, ventajas, desventajas y desarrollos recientes.
-
Objetivo:
-
Definir qué es la energía solar y cómo se genera.
-
Identificar las características principales de la energía solar.
-
Analizar las ventajas y desventajas de este tipo de energía renovable.
-
Explorar los avances tecnológicos actuales relacionados con esta fuente de energía.
-
Promover el pensamiento crítico sobre el uso responsable de los recursos energéticos.
-
-
Temas clave:
2.1. Introducción
2.2. ¿Qué es la energía solar?
2.3. ¿Cómo se obtiene? Tipos de Paneles solares
2.4. Aplicaciones de la energía solar
2.5. Ventajas e incovenientes
2.6 Avances tecnológicos
3. Energía geotérmica: Origen, uso en la actualidad y retos técnicos.
-
Objetivo:
-
Definir qué es la energía geotérmica, cómo se genera y cuáles son sus tipos.
-
Identificar las fuentes de energía geotérmica.
-
Valorar la importancia de la energía geotérmica como una fuente de energía limpia y sostenible.
-
Promover la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
-
Diseñar un proyecto visual creativo que represente el funcionamiento de la energía geotérmica.
-
-
Temas clave:
3.1. Introducción
3.2. Tipos de energía geotérmica
3.3. Cómo se obtiene la energía geotérmica
3.4. Ventajas e Inconvenientes
3.5. Energía geotérmica en España
4. Biomasa: Procesos de obtención de energía, impacto ambiental y ejemplos.
-
Objetivo:
-
Definir qué es la biomasa y cómo se genera
-
Identificar las características principales de biomasa.
-
Investigar sobre las ventajas e inconvenientes de la biomasa.
-
Conocer los pasos de obtención de la biomasa.
-
Diseñar un proyecto visual que represente el ciclo de la biomasa.
-
-
Temas clave:
4.1. Introducción
4.2. Tipos de biomasa
4.3. Cómo se obtiene la biomasa
4.4. Ventajas e inconvenientes
4.5. La biomasa en España
-
5. Energía eólica: ¿qué es?, características, evolución, ventajas y desventajas y limitaciones.
-
Objetivo:
-
Definir qué es la energía eólica y cómo se genera.
-
Identificar las características principales de la energía eólica.
-
Conocer la evolución de la energía eólica.
-
Analizar las ventajas y desventajas de este tipo de energía renovable.
-
Explorar los avances tecnológicos actuales relacionados con esta fuente de energía.
-
-
Temas clave:
5.1. Introducción e historia
5.2. ¿Qué es la energía eólica?
5.3. ¿Cómo funciona?
5.4. Tipos de aerogeneradores
5.5. ¿Para qué sirve?
5.6 Ventajas y desventajas
Metodología
El curso sobre Energías Renovables está diseñado con la intención de fomentar la participación, la autonomía y el aprendizaje significativo de los estudiantes. Para ello, se llevarán a cabo actividades prácticas y reflexivas basadas en las siguientes metodologías:
- Enfoque teórico-práctico: Cada bloque combina conceptos teóricos fundamentales con actividades prácticas que permitirán a los estudiantes aplicar lo aprendido en situaciones reales o simuladas. Con esto se pretende incitar al alumnado a una comprensión integral y útil de los contenidos.
- Aprendizaje colaborativo: Se fomentará el trabajo en equipo a través de foros, talleres y actividades grupales. De este modo los estudiantes compartirán conocimientos y experiencias, fortaleciendo sus habilidades interpersonales y la construcción colectiva del conocimiento.
- Aprendizaje basado en competencias: El curso está orientado a desarrollar habilidades específicas relacionadas con las energías renovables, el medio ambiente y la conciencia social. Las tareas propuestas permiten a los alumnos demostrar y consolidar estas competencias.
- Evaluación formativa: El diseño de los bloques está orientado a que los estudiantes reciban retroalimentación continua sobre su desempeño a través de actividades de autoevaluación y observaciones del equipo docente. Este enfoque fomenta la reflexión crítica y la mejora constante.
- Uso de tecnologías y recursos digitales: A través de la plataforma Chamilo y herramientas como infografías, videos, foros y cuestionarios interactivos, se facilita un aprendizaje dinámico y accesible. Los recursos audiovisuales y digitales potencian la adquisición de competencias digitales.
- Fomento de la autonomía y el pensamiento crítico: Las actividades y tareas están diseñadas para que los estudiantes reflexionen, analicen y tomen decisiones fundamentadas, promoviendo su capacidad de resolver problemas y de actuar de manera independiente en su aprendizaje.
- Interdisciplinariedad: El curso integra contenidos de diferentes áreas relacionadas con las energías renovables, el arte, las TIC ofreciendo una visión amplia y aplicada del campo.
Profesores del NOOC
- María Burgos Izquierdo
- Melissa Sandra Gil Carrasco
- Manuel Martínez Otero
- Elena Sesma Sesma
- Víctor Zataraín Fernández
Evaluación
La evaluación se llevará a cabo de la siguiente manera:
- Cada unidad representa el 20% de la calificación final.
- Dentro de cada unidad se llevará a cabo la evaluación de:
- Actividades: Se realizan tareas como talleres o realización de proyectos que supondrán el 20% de la calificación total de la unidad (el 4% del total del NOOC).
- Autoevaluación Chamilo: Se llevará a cabo un ejercicio diseñado con Chamilo que supondrá el 40% de la calificación total de la unidad (el 8% del total del NOOC).
- Evaluación final: A través de una actividad externa a Chamilo (Educaplay) se realizará la evaluación final del NOOC. Esto tendrá un valor del 40% de la unidad (el 8% del total del NOOC).
Para obtener el certificado es requisito indispensable haber superado cada unidad con una calificación mínima de 5.
Coaches
Melissa Sandra Gil Carrasco
María Burgos Izquierdo
Manuel Martínez Otero
Victor Zatarain Fernandez
Elena Sesma Sesma