DESCUBRIENDO EL MUNDO DE LAS EMOCIONES
- Sheyla Jiménez Navarro |
- Pablo Rodríguez Menéndez |
- Rubén Gamarra Sevilla |
- Jose Luis Marra Pardo |
- Mara Guillen Guiral |

El curso pretende fomentar el manejo y reconocimiento de las emociones, la empatía, y la resolución de problemas en estudiantes de Educación Primaria, concretamente en el alumnado de 5º curso.
Se pretende trabajar la colaboración y cooperación entre el alumnado, mejorar su autoestima y fortalecer las relaciones interpersonales en el aula a través del uso de actividades de carácter lúdico, que potencien la creatividad y el uso de la tecnología como manualidades, juegos de rol, manualidades…
Course Information
OBJETIVOS
Objetivo general:
-
Fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes de Educación Primaria a través de actividades lúdicas, creativas y tecnológicas.
Objetivos específicos:
-
Desarrollar en el alumnado la capacidad de identificar, comprender y expresar sus propias emociones y las de los demás usando actividades dinámicas como el “termómetro emocional” y los role-playing.
-
Implementar estrategias de resolución de conflictos y trabajo cooperativo que fortalezcan las relaciones interpersonales en el aula, utilizando herramientas como el “árbol de la amistad”.
-
Introducir plataformas tecnológicas como Canva y Scratch para crear recursos que refuercen el aprendizaje emocional, fomentando su creatividad y participación activa.
CONTENIDOS
- Unidad 1: ¿Qué son las emociones?
En esta unidad se pretende que el alumnado conozca y comprenda qué son las emociones y su función, además de aprender a diferenciar las emociones básicas como: alegría, miedo, enfado, sorpresa y asco.
- Unidad 2: Identificando mis emociones
En esta unidad se profundizará sobre las emociones dependiendo de la persona y las diferentes situaciones que puedan darse en el día a día. Además, se aprenderá a reconocer las señales físicas y comportamientos asociados con cada emoción.
- Unidad 3: Cómo expresar nuestras emociones
En esta unidad se trabaja la expresión de las emociones de la manera más adecuada y respetuosa, hacia nosotros mismos y hacia los demás, reconociendo de esta forma, cómo las emociones pueden afectar a la comunicación entre las personas.
- Unidad 4: Empatía: entender las emociones de los demás
Se desarrollará la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, trabajando la empatía y aprendiendo a identificar las emociones en otras personas a través de su expresión verbal y no verbal.
- Unidad 5: Frustración: Estrategias para gestionar las emociones
En esta unidad aprenderemos técnicas para regular las emociones como son la respiración profunda, relajación o mindfulness. Con ella se busca enseñar al alumnado a controlar conductas o emociones negativas en momentos determinados.
- Unidad 6: Construyendo relaciones positivas
En esta unidad aprenderemos a desarrollar las habilidades necesarias para resolver conflictos de manera positiva y constructiva, fomentando así actitudes como la cooperación, la amabilidad y el respeto y fortaleciendo las relaciones interpersonales dentro del aula.
METODOLOGÍA
Las emociones en el aula presentan una gran diversidad entre nuestro alumnado, ya que cada uno de ellos muestra sentimientos y emociones diversidad para la misma situación o problema. Es por ello que debemos plantearnos infinitas situaciones para ajustarnos a las circunstancias individuales y fomentar el avance de todos ellos.
De este modo, nos basamos en una metodología activa, participativa e inclusiva, que fomenta el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias emocionales. Podemos destacar el aprendizaje basado en actividades (ABA) para aprender haciendo y conectando con la vida cotidiana; aprendizaje cooperativo fomentando la colaboración y el trabajo en equipo; rol activo del alumnado siendo protagonistas de su propia construcción de conocimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje; uso de TICs a través de Canva o Scratch junior; por último el desarrollo progresivo del alumnado avanzando desde un reconocimiento de emociones hasta el uso de estrategias para gestionar las mismas, siendo el proceso de enseñanza aprendizaje escalonado.
MATERIALES
- Foro: Cápsulas de comunicación: Espacios para que los estudiantes expresen sus emociones en frases guiadas como “Me siento… porque…” fomentando el respeto mutuo.
-
Chat: Cartas de gratitud: Escribir mensajes de agradecimiento a compañeros para fomentar amabilidad y cooperación.
-
Blog educativo con Wix: Rueda con estrategias de autorregulación emocional que se compartirá por redes sociales del centro (Instagram, TikTok, X…)
-
Cartulinas, folios, colores, tijeras...
-
Ordenadores, proyector.
-
Plataformas como Youtube, Scratch junio, Canva, Wix...
EQUIPO DOCENTE
1 Jose Luis Marra Pardo
2 Mara Guillén Guiral
3 Pablo Rodríguez Menéndez
4 Rubén Gamarra Sevilla
5 Sheyla María Jiménez Navarro
EVALUACIÓN
Las ponderaciones otorgadas a cada una de las UD son las siguientes:
- Qué son las emociones 16%
- Identificando mis emociones 16%
- Cómo expresar nuestras emociones 17%
- Empatía: entender las emociones de los demás 17%
- Frustración: estrategias para gestionar las emociones 17%
- Construyendo relaciones positivas 17%
Dentro de todas ellas se valorará con un 5% los cuestionarios de autoevaluación, otro 5% los educaplay y el resto de porcentaje, es decir en el caso de la UD1 y 2 el 6% restante será destinado a las distintas actividades desarrolladas y en el caso de las UD3, 4, 5 y 6 el 7% irá destinado a las actividades que serán recogidas dentro de Chamillo en las entregas de las actividad o foros, el trabajo en clase en debates, exposiciones y las plataformas anexas utilizadas como WIX, Sratch, Padlet...
Dentro de Chamillo hemos hecho la evaluación de forma global por lecciones, por tanto si se completan todos los recursos de las distintas UD se conseguirá el porcentaje. Con un 75% completado se obtendrá el certificado.
Coaches
Sheyla Jiménez Navarro
Pablo Rodríguez Menéndez
Rubén Gamarra Sevilla
Jose Luis Marra Pardo
Mara Guillen Guiral