Hoy en día es imprescindible educar sobre el impacto de las redes sociales en la autoestima y la percepción corporal. Esto implica fomentar el pensamiento crítico y reflexionar sobre los contenidos audiovisuales a los que se enfrentan diariamente, promover hábitos digitales saludables y fortalecer la confianza personal para contrarrestar mensajes que puedan distorsionar la relación con la comida y el cuerpo y, por ende, que puedan fomentar trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Asimismo, se pretende formar al alumnado para que sean capaces de actuar a tiempo frente a los peligros que les puedan surgir y afectar en las redes sociales y, especialmente, en TikTok